ACTIVIDADES PROGRAMA “SANA DISTANCIA”
Artes / Teatro III
3A.
Profesora: Elfye Bautista Ponce
Links:
Teatro griego
Edad Media
Con el fin de continuar
con el desarrollo escolar de las alumnas a continuación se describen las actividades,
ejercicios y lecturas que deberán realizar en este periodo de retiro.
Cabe señalar los
calentamientos y ejercicios físicos se recomiendan hacerlos tres veces a la
semana tal como lo indica el horario de clases.
CALENTAMIENTO
I.
“De pie”
De pie en posición
neutra
1 1.- Cabeza
2.- Hombros
3.- Esternón
4 4.- Pelvis
5 5.- Rodillas
6 6.- Pies
7 7.- Brazos
8 8.- Columna vertebral
II.
De piso (la siguiente secuencia)
De pie
en posición neutra
1 1) 8 tiempos bajar redondo
2 2) Saco el aire
3 3) 4 tiempos cuclillas
4 4) 8 tiempos para ir a cadáver (posición neutra
en el piso)
5 5) 4 tiempos flexionar rodillas
6 6) Suelto pierna derecha regresa
7 7) Suelto pierna izquierda regresa
8 8) Suelto pierna derecha regresa
9 9) Suelto pierna izquierda regresa
1 10) Suelto pierna derecha abro y regreso
1 11) Suelto pierna izquierda abro y regreso
1 12) Suelto pierna derecha abro y regreso
1 13) Suelto pierna izquierda abro y regreso
1 14) Abro pierna derecha- alargo-giro y regreso
1 15) Abro pierna izquierda- alargo-giro y regreso
1 16) Abro pierna derecha- alargo-giro y regreso
1 17) Abro pierna izquierda- alargo-giro y regreso
1 18) 8 tiempos para ir a estrella
1 19) 8 tiempos para ir a bebé derecha
2 20) 8 tiempos para regresar a estrella
2 21) 8 tiempos para ir a bebé izquierda
2 22) 8 tiempos para regresar a estrella
2 23) 8 tiempos para ir a bebé derecha
2 24) 8 tiempos para regresar a estrella
2 25) 8 tiempos para ir a bebé izquierda
2 26) 4 tiempos para regresar a estrella
2 27) 4 tiempos para ir a rezo
2 28) 4 tiempos para enderezar el torso redondo
2 29) 4 tiempos para ir a cuclillas
3 30) 8 tiempos para subir redondo
DINÁMICA
Gimnasia facial
Objetivo: Relajar los músculos y órganos
que intervienen en la fonación, en la articulación y dicción.
Tiempo:
mínimo 15 minutos por día
Instrucciones: Tendida sobre el piso, sentada o
parada
1 1.- Mueve
tu mandíbula de derecha a izquierda, de atrás hacia delante.
2 2.- Haz
lo mismo con los labios, saca y mete la lengua, muévela en todos los sentidos.
3 3.- Inhala
y expande las fosas nasales.
4 4.- Abre
y cierre los ojos, desorbítalos.
5 5.- Levanta
los párpados (sin utilizar las manos)
6 6.- Solo
con los ojos, mira hacia arriba, hacia abajo, a la izquierda y a la derecha,
frunce el ceño.
Nota: Explora la velocidad de ejecución
(normal, lenta, rápida)
ACTIVIDAD
TEÓRICA ESPECIALIZADA
“Conociendo a los
dramaturgos griegos”
Realizar la lectura del texto dramático
y dramaturgo que les corresponde y en tu cuaderno contestar las siguientes
preguntas:
1 1.- ¿Cómo
se llama el dramaturgo?
2 2.- ¿Porque
es importante y reconocido el dramaturgo?
3 3.- ¿Cuantas
obras se conservan de él?
4 4.- ¿Cómo
se llama la obra?
5 5.- ¿En
qué tiempo y espacio (s) se desarrolla la acción?
6 6.- ¿Quiénes
son los personajes principales?
7 7.- ¿Qué
relación existe entre los personajes?
8 8.- ¿Cuál
es el conflicto?
“Descubriendo la edad
Media”
Indaga las características principales de la edad media y
contesta las siguientes preguntas
1 1.- ¿De qué otra (s)
manera (s) se conoce a la Edad Media?
2 2.- ¿Con qué
suceso inicia?
3 3.- ¿Cómo
era su organización? (su gobierno)
4 4.- ¿Cuál
era la base económica? (de qué vivían/ a qué se dedicaban)
5 5.- ¿Cómo
era su religión?
6 6.- ¿Qué o
quién era el centro de las cosas en esa época?
7 7.- ¿Cuáles
es la característica más importante de las expresiones artísticas en esa
época?
8 8.- ¿Cuáles
son los avances científicos que surgen en esa época?
9 9.- ¿Cuántos
tipos de teatro existían?
1 10.- ¿Con qué
suceso termina la segunda época o era?
1 11.- ¿Cuánto
tiempo comprende esta segunda era o época?
EVENTO CULTURAL
“Obra artística”
Dado que la vida
cultural también entra en retiro preventivo, se sustituye uno de los tres
eventos culturales, es decir, la alumna en lugar de asistir a un evento de
artes escénicas, podrá realizar una obra artística con el tema “Mi mirada en la cuarentena”
La alumna podrá plasmar
en una pintura o dibujo, escultura, una composición musical o canción, una obra
literaria (cuento o guion teatral), un vídeo de mínimo 2 minutos máximo 3 o una
serie de fotografías digitales (mínimo 5). Dicha obra de arte se deberá
entregar con una justificación escrita que contenga su perspectiva de lo que
está pasando y el por qué el retiro voluntario.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario