ACTIVIDAD DE SANA DISTANCIA
GRADO: 1° GRUPO: A, B
SEMANA: del 20 al 24 de abril de 2020
ASIGNATURA: LENGUA MATERNA. ESPAÑOL
I
PROFRA. MA. SUSANA PLAZA JUAREZ
INDICACIONES: El siguiente trabajo a
realizar, debes archivar y guardar en un sobre para cartas (el sobre pueden
hacerlo con material reciclable en casa), así como este y demás trabajos
realizados guarda en el folder o portafolio de la asignatura de español
(elabora una separación para las actividades que se están dejando en estas
semanas, puedes elaborar una caratula y anotar “Actividades
escolares de sana distancia”; para el sobre de la carta favor de
anotar: datos completos de la alumna; tema: cartas formales; nombre de la
asignatura; nombre y firma del padre o tutor.
*. Redactarás una carta formal.
1. De
forma individual redactará una carta formal, revisando el apunte que se dio
anteriormente. Tomando en cuenta las partes de una carta formal (se dieron en
clases aún en la escuela).
2. Decide
el propósito con que redactarás la carta, es decir, solicitar a alguna
instancia algún apoyo, solicitar un espacio para ensayar y representar una obra
de teatro, solicitar pavimentación en la calle, mejorar la vigilancia y
seguridad en tu localidad, alumbramiento público, etc. Toma como referencia el
cuadro que viene en tu libro de texto (pag. 88).
3. Escribe
con claridad el asunto de la carta y, si es el caso, las razones de lo que
estas solicitando o reclamando. Toma como referencia el ejemplo del libro de
texto (pag. 89).
4. Redacta
en tu libreta una primera versión de la carta (no enviar evidencia). Es como
apoyo para que revises ortografía, puntuación y que sea coherente la redacción.
5. Analiza
cómo podrías mejorar la carta en cuanto al manejo del contenido, la tipografía
(margen, viñetas, a computadora o a mano) y el uso de los espacios.
6. Recuerda
utilizar un lenguaje adecuado, por ejemplo, mencionar el cargo del destinatario
y emplear frases de cortesía: Estimado
director… Estimado profesor… nos dirigimos a usted respetuosamente para…
7. Revisa
si la despedida y la firma son las adecuadas.
8. Recuerda
revisar la ortografía y aplicar todo lo que hasta aquí se ha dado en los
apuntes que realizaste (coherencia, uso de conectores (nexos pag. 92), signos
de puntuación, tomar en cuenta redacción adecuada con el uso de artículos,
adjetivos, pronombre, etc.) también puedes consultar manuales de gramática y
ortografía (impresos o en electrónico) para resolver dudas o con ayuda de
preguntas a la profesora.
9. Pide
a alguien más que lea tu carta y te sugiera mejoras.
10. Pasa a limpio tu carta cuando ya esté
lista (computadora o a mano en hojas blancas o reciclables) y enviar a
classroom y/o guarda en tu portafolio o folder de la clase de español.
Solo se
enviara la carta redactada terminada.
Nota.
Puedes revisar el ejemplo siguiente y además el de tu libro de texto (pag. 96).
Para elaborar tu carta ten en cuenta los datos que se muestran al final de este
ejemplo. (diseño visual, claridad, sencillez, brevedad).
A continuación, se
muestra un ejemplo de una carta elaborada por alumnos de secundaria, con los
comentarios que hicieron para mejorarla.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario